Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 500 articles
Browse latest View live

The Prospect House: casa de lujo con sótano

$
0
0

The Prospect House es una lujosa casa con oficina, construida en una zona residencial de San Diego (California). Se ubica en una parcela de 669m2 que hace esquina, y que tiene una difícil geometría triangular. El arquitecto la construyó para su familia, pero también para que le sirviera de lugar de trabajo, gracias a un interesante espacio que planteó en su sótano. A pesar de ser un edificio relativamente reciente, su decoración y mobiliario es un gustazo para los amantes de lo vintage y las alfombras peludas.

Residencia de lujo junto al Lago Eels (Canadá)

Lujosa casa con oficina y suelo de vidrio

Planta sótano

La casa se organiza en tres plantas, pero además tiene un sótano que funciona como estudio de arquitectura. A él se accede directamente desde el exterior (junto al garaje), y también por la escalera principal del edificio. Todos los detalles que describimos se aprecian en las imágenes y planos de la casa. Aquí hay que aclarar que el arquitecto no publicó el plano de la planta sótano.

lujosa casa con oficina - Prospect House - sotano

Dos maneras de acondicionar el sótano. A la izquierda: como estudio de arquitectura. A la derecha: una sala.

 

Planta Baja

La planta baja es prácticamente el salón de la casa, que está muy abierto hacia sus laterales. Por un lado hay una piscina, y por el opuesto un porche que comunica con el jardín. Uno de los detalles más impactantes de la Casa Prospect es el suelo de vidrio que se ha construido en el porche, y que sirve para garantizar una importante fuente de luz natural en las oficinas del sótano.

Como viene siendo habitual en este tipo de casas americanas, la cocina y el comedor son espacios integrados al salón. Un extremo de esta sala ha quedado revestido de madera y está ocupado por armarios. Toda esta zona forma parte de la cocina.

Al otro lado de la piscina hay una sala pequeña que tiene un patio, y un aseo con ducha. Esto provoca que en días lluviosos se tenga que subir al baño de la primera planta, ya que el acceso a ese pabellón no está cubierto.

lujosa casa con oficina - Prospect House - sala comedor cocina lujosa casa con oficina - Prospect House - exteriores

Planta primera

En la planta primera hay dos dormitorios, cada uno con baño propio y vestidor. Pero hay otro cuarto de baño que se ha dejado para uso general de toda la casa. Aquí encontramos otro aspecto bastante cuestionable en el diseño de este proyecto: hay un largo pasillo dentro del segundo dormitorio.

Cada habitación tiene una pequeña terraza con vistas a la piscina, a ambos lados de un volumen revestido de paneles de madera. Este elemento de fachada plantea muchas preguntas en IS-ARQuitectura sobre su funcionalidad, cosa que el arquitecto autor tampoco aclara.

Planta segunda

La última planta está destinada exclusivamente al dormitorio principal. Está tratado como una suite, con un gran cuarto de baño, con ducha y bañera aislada. Cuenta además con una terraza en una de sus esquinas. Aquí vemos que el misterioso volumen de fachada (revestido de madera) parece ser una batería de armarios, pero con un hueco posterior.

lujosa casa con oficina - Prospect House - Jonathan Segal

lujosa casa con oficina - Prospect House - piscina lujosa casa con oficina - Prospect House - porche lujosa casa con oficina - Prospect House - jardin lujosa casa con oficina - Prospect House - sala Prospect House - porche con suelo de vidrio Prospect House - pabellon piscina Prospect House - domitorio principal planta general The Prospect House planta baja The Prospect House planta primera The Prospect House planta segunda The Prospect House seccion The Prospect House

Esta lujosa casa con oficina es un proyecto de Jonathan Segal. Es un arquitecto que no tiene ningún reparo en publicar casi todos los planos de sus proyectos. Además su web está carente de cualquier código flash.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

En líneas generales, The Prospect House es un edifico atractivo. Presenta una buena adaptación de sus volúmenes a las complicaciones que presentaba la parcela. Y lo hace dejando que sean los espacios ajardinados los que terminen de definir el proyecto. En el lindero con la construcción vecina, el espacio libre es el mínimo permitido, configurándose finalmente una moderna casa aislada.

Hay que destacar el aprovechamiento que se ha hecho para encajar la piscina, utilizando los límites de la arquitectura. Y por supuesto la solución del forjado transparente, para dar luz al sótano.

Fachada 8.6
Organización 7.1
Diseño interior 8.6
Sostenibilidad 2.5
Calidad de ejecución 7.9
6.9

El único aseo de la planta baja está fuera, en el pabellón de la piscina, esto no es nada confortable en días de frío y lluvia. Otro punto cuestionable de su distribución es el pasillo que aparece en el segundo de los dormitorios. Es un hecho que viene motivado por la posición de la escalera, pero también es verdad que cambiándola de sitio alteraría sustancialmente todo el diseño de la casa. Para ser una casa con acabados y muebles de lujo, su programa se queda corto.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada The Prospect House: casa de lujo con sótano se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Wedgie: casa móvil y sostenible

$
0
0

Para quienes tienen un espíritu nómada, y además se conforman con poco espacio para vivir, no hay nada mejor que una casa sobre un remolque. Aporta libertad de movimiento, y una estupenda economía de vida. Las casita Wedgie cumple muy bien con esas expectativas, además de estar diseñada y decorada de una manera muy original.

Wedgie: casa sobre un remolque

La casita Wedgie solo tiene 14,86m2, pero a pesar de su tamaño viene con cuarto de baño y cocina. Por las fotos se puede apreciar que esta casa móvil tiene una cocina muy bien equipada. En su encimera roja hay un pequeño fregadero, y una hornilla a gas con varios fogones. Se completa con armarios arriba y abajo, además de una pequeña nevera.

Al baño se accede por una puerta corredera blanca, y se compone de un inodoro de compostaje, más una ducha. Al misterioso hueco que hay al fondo de la casa, se accede también por una puerta corredera, es un espacio de almacenamiento extra. Desde el exterior, se aprecia perfectamente ese volumen cómo sobresale por la parte trasera de la casa.

casa sobre un remolque Wedgie

En la sala hay un tablero abatible de color blanco, que se puede utilizar como mesa de comedor. Enfrente tiene un banco con espacio de almacenamiento debajo, y una estufa. También hay en la entrada una estantería que cubre todo el lado de la pared.

Este modelo de casa diminuta tiene el espacio para dormir en el altillo que hay justo encima de la entrada. La pendiente de la cubierta así lo permite, y se accede a él por una original escalerilla situada en el lateral del banco blanco antes mencionado.

Decoración y sostenibilidad

Wedgie es una casa sobre remolque que se sale de lo común. Parte de la madera utilizada para su construcción era madera recuperada de antiguas casas. Pero lo más destacado de esta casita son sus acabados en diferentes colores. Esa decoración le aporta un aire mucho más divertido y original.

Esta pequeña estructura pertenece también al grupo de construcciones sostenibles. Puede funcionar de manera autosuficiente, es decir, desenchufada de la red. Dispone de recogida, almacenamiento, y filtrado de aguas pluviales, y además es capaz de reutilizar las aguas grises. La energía la consigue de unos paneles fotovoltaicos.

casa sobre un remolque Wedgie - detalles

Wedgie casa móvil sala Wedgie casa movil estufa Wedgie casa móvil inodoro de compostaje ducha Wedgie casa movil prefabricada Wedgie casa movil armario casa sobre un remolque Wedgie - construccion

Hay más información de esta casa sobre un remolque en el sitio del fabricante: Tiny Happy Homes.

 

La entrada Wedgie: casa móvil y sostenible se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Casita de Brett Sutherland: móvil y autosuficiente

$
0
0

Brett Sutherland quería estar más centrado en su trabajo como artista, y no tanto en el dinero. Trabajaba como escultor tallador de huesos, zoólogo, marinero, y profesional del tatuaje. Por eso decidió vivir en una casita móvil desenchufada, independiente, que le liberara de la tensión de obtener ingreso constante para sobrevivir. Así que en el invierno del 2013 se puso a diseñar él mismo su proyecto, y a construirlo durante los cinco meses siguientes. Para ello utilizó la parcela de la casa de sus padres, valiéndose de la experiencia que ya tenía en la construcción de ciertos barcos pequeños.

Casita móvil desenchufada de Brett

Brett_Sutherland en su cama

Brett Sutherland, muy contento con su casita móvil.

La Casa de Brett Sutherland tiene un hermoso perfil, nada habitual en este tipo de casas mínimas. Está construida sobre un remolque de dos ejes, tiene una superficie de unos 15m2, y la entrada colocada en el lado frontal (protegida por el voladizo de la cubierta). Dentro hay espacio suficiente para llevar una vida sencilla, sin demasiados trastos. Esta casita tiene la gran ventaja de que se puede mover a cualquier parte enganchándola a su camioneta.

Nos gusta la mayoría de detalles de esta pequeña casa de madera. Destacamos el dormitorio situado arriba en el altillo, con las ventanas enfrentadas para tener buena ventilación. El diseño de la cubierta también tiene otra gran ventaja: que ofrece mucha superficie para colocar los paneles solares. En la sala hay dos mesas, una de escritorio, y otra de comedor, con parte del tablero abatible. Ambas están colocadas estratégicamente, para ocultar los salientes de las ruedas del remolque sobre el que se ha construido la casa. Esto último es bastante típico de las casitas móviles.

casita movil de Brett_Sutherland

Posibles mejoras

Hemos visto casas mínimas con mejor disposición del cuarto de baño, como por ejemplo la pequeña vivienda móvil Lorraine. Este baño podría mejorar bastante si en vez de una cortina tuviera una puerta. Pero sobre todo con un inodoro de compostaje, porque lo que tiene Brett es una caja portátil con tapadera.

Otro punto criticable es que el espacio no está aprovechado al 100%. Cuando hay escaleras para subir al altillo, es una regla obligada de cualquier tiny house colocar cajones que aprovechen el espacio inferior. Lo mismo ocurre con el sofá, que dentro tiene el depósito flexible del agua potable. Esto no es que sea un error, pero sí una disposición mejorable.

casita de Brett_Sutherland bajo escritorio casita de Brett_Sutherland deposito agua bajo sofa exterior casita movil desenchufada Brett Sutherland inodoro en una caja - casa minima de Brett interior casita de Brett_Sutherland cocina bano

interior casita movil desenchufada Brett_Sutherland detalles casita móvil Brett_Sutherland

Después de esta experiencia, Brett recomienda para liberarse de las hipotecas, construir una casa mínima. Bryce Langston, del sitio web Living Big in a Tiny House, fue a visitarle para hacerle una entrevista y grabar el siguiente vídeo.

Más información sobre esta casita móvil desenchufada en el sitio de Brett Sutherland.

La entrada Casita de Brett Sutherland: móvil y autosuficiente se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

EXO: para situaciones de emergencia

$
0
0

Fue en el 2009 cuando supimos de la existencia del refugio EXO para emergencias. Más tarde nos enteramos que el proyecto seguía en marcha, y que había evolucionado a una empresa llamada Reaction. Su creador, Michael McDaniel, está convencido de que se trata de un método muy eficaz, rápido, y económico de dar cobijo a personas afectadas por catástrofes. Incluso llegó a crear una exitosa campaña crowdfunding para enviar estos refugios a familias necesitadas.

Otros refugios

Refugio EXO para emergencias

El diseño del refugio EXO permite transportar un montón de unidades de golpe. Además es muy fácil de montar, e incluso crear agrupaciones con él, en lo que se venido a denominar sistema de alojamiento Reaction. La gran ventaja de los refugios prefabricados EXO es que caben 20 de ellos en un camión trailer. Y como cada EXO tiene 4 camas, permite ayudar a 80 personas por camión. Ésta es una cifra sorprendente, si la comparamos con otros métodos empleados para ayudar en situaciones de emergencia. Un ejemplo de ineficacia son los trailers de ayuda de la FEMA, que ya se han puesto en evidencia más de una vez, por ser demasiado pesados, caros, y tóxicos.

refugios apilados EXO

Características técnicas de EXO

Cada módulo EXO está compuesto por dos partes: una base y una cápsula apilable. En un par de minutos cuatro personas son capaces de realizar su montaje. Luego se enchufa a la instalación eléctrica mediante una conexión magnética, existiendo en su interior varias tomas de corriente. Posee iluminación por tecnología LED, además de refrigeración y calefacción. Hay entrada de luz natural a través de una claraboya superior.

El refugio EXO ocupa una superficie de 7,4m2, tiene el piso de abedul, y un cerramiento de 7cm de espesor. Es totalmente reciclable, y dispone de un buen material aislante. El exterior es de aluminio, y se fabrica sin hacer uso de formaldehído.

ventajas refugio emergencia EXO

refugio EXO para emergencias - interior

refugio emergencia EXO REACTION complementos refugio EXO REACTION interconexion refugios EXO grupo refugios EXO REACTION refugio prefabricado EXO - caracteristicas refugio EXO para emergencias - transporte

Sus cuatro camas están dispuestas en forma de litera, pero se pueden abatir durante el día contra la pared. Las puertas tienen cerradura digital, con el fin de aportar seguridad a mujeres y niños. El sistema Reaction realiza una monitorización de la temperatura, y avisa en caso de incendio, lo que facilita bastante el trabajo a cualquier ONG.

Los refugios EXO se pueden conectar entre ellos con piezas especiales, para alojar a familias más grandes y/o formar comunidades.

En el siguiente vídeo se pueden apreciar más detalles de este compacto y ligero refugio.

Hay más información del refugio EXO para emergencias en la web de reactionhousingsystem.com. También en la campaña que se hizo en Indiegogo.

 

La entrada EXO: para situaciones de emergencia se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Torre de oficinas en Abu Dabi

$
0
0

El proyecto de la torre de oficinas Al Hilal Bank demuestra que con un diseño sencillo y contenido, también se puede hacer buena arquitectura. No fue necesario desafiar a la ley de la gravedad, ni recurrir a un trazado curvo, y mucho menos a superficies alabeadas. Afortunadamente todavía es posible impresionar, y ganar premios, con soluciones simples.

Torre de oficinas Al Hilal Bank

Esta torre se construyó en la isla Al Maryah, situada al noreste de Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Fue encargada por el Al Hilal Bank, una entidad bancaria que opera en aquel país, y en Kazajistán.

El edificio es una moderna torre de oficinas, de 24 pisos de altura, formada por tres masas cúbicas, ligeramente desplazadas entre sí. Esta composición deja entrever unos acentos de color anaranjado entre ellos. Parecen bloques de vidrio apilados, ofreciendo una fachada de un estilo bastante atemporal. Es más, se trata de un sencillo muro cortina de vidrio y aluminio.

Su diseño pretende atraer a grandes empresas, con espacios de oficina de primera clase. Por eso cuenta con la última tecnología y comodidades. Las oficinas están casi libres de soportes, y poseen fachada de vidrio de suelo a techo.

torre de oficinas Al Hilal Bank

Su podio tiene locales comerciales, y un impresionante vestíbulo principal de tres pisos de altura. En general, este proyecto nos parece una solución sumamente elegante.

Una torre sostenible con varios premios

Esta moderna torre no solo proporciona unos excelentes espacios para el trabajo, sino que también tiene en cuenta iniciativas sostenibles. Por eso recibió la calificación Estidama 1 Pearl, pero no se han publicado detalles sobre dichas estrategias.

Por este edificio, los arquitectos fueron homenajeados en los Premios de Arquitectura de Oriente Medio 2016, en la categoría de “proyecto comercial”. Esta torre de oficinas también recibió un premio de diseño por el Council on Tall Building and Urban Habitat, y lo mismo ocurrió con el Instituto Americano de Arquitectos.

fachada torre de oficinas Al Hilal Bank torre de oficinas Al Hilal Bank - Goettsch Partners vestibulo torre Al Hilal Bank Abud Dabi planta baja torre oficinas Al Hilal Bank Abud Dabi plano planta torre Al Hilal Bank Abud Dabi plano planta torre Al Hilal Bank

El proyecto para la torre de oficinas Al Hilal Bank fue realizado por el estudio de Goettsch Partners. Fotos de Lester Ali y Tom Rossiter.

 

La entrada Torre de oficinas en Abu Dabi se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Residencia Wissioming: casa con espacio de trabajo

$
0
0

La Residencia Wissioming está ubicada en Glen Echo (Maryland, EE.UU.), sobre la huella de una antigua construcción. La intención era alterar lo menos posible la parcela, que presenta una pendiente hacia su extremo opuesto. El cliente también quería un espacio para su oficina, y evitar desplazamientos diarios en coche para ir a trabajar. Esto dio lugar a un proyecto de casa de lujo en ladera, con una piscina suspendida.

La casa también destaca por tener amplias estancias, una buena decoración, y grandes detalles de diseño.

Ver otras casas

Casa de lujo en ladera

La organización interior de esta lujosa casa responde a un esquema ortogonal, sin grandes complicaciones. El programa se distribuye en tres plantas, una de ellas en semisótano, y en 2 volúmenes. Uno de estos volúmenes es el que contiene el garaje y espacios de trabajo; el otro está destinado exclusivamente a dependencias familiares. Los dos edificios están dispuestos formando una “L”, pero sin tocarse. En la entrada hay dos bajos muros de contención, se crean un patio de acceso delantero.

Planta baja

La entrada a la casa se hace cruzando un espejo de agua. Una vez dentro, casi todo el espacio está ocupado por una gran sala. Ahí se distribuye la cocina, comedor y salón. Hay tres cuerpos que están alineados en el lateral orientado al norte, dejando tras de sí una galería de paso y la despensa de la cocina. En esos tres módulos se han distribuido los electrodomésticos, armarios, y chimenea.

Residencia Wissioming - sala Residencia Wissioming - terraza piscina

Planta superior

A las tres suites de la planta superior se une una sala de estar intermedia. El dormitorio principal dispone de una habitación de estudio, un cuarto de baño con una bañera junto a un gran ventanal, y un amplio ropero.

Planta semisótano

La planta sótano es una gran sala de juegos, y hasta ella llega también el ascensor de la casa.

Garaje y oficina

Separado por una lámina de agua se encuentra el volumen que contiene el garaje. Esta parte da también acceso a una escalera que conduce a un nivel inferior donde está la sala de trabajo del dueño, mientras que el nivel superior está destinado a sala de estar con chimenea.

Construcción y decoración

Con el fin de acelerar el proceso constructivo, y abarcar grandes luces, se han empleando elementos prefabricados en su estructura de hormigón armado. También una losa de hormigón y suelo de terrazo, que proporcionan calefacción pasiva. En esta casa de lujo en ladera se tuvo presente la orientación para evitar una radiación solar intensa en los meses de verano, al tiempo que se garantiza una gran luminosidad dentro de la casa.

Revestimientos de madera están combinados con elementos de acero inoxidable, y carpinterías de acero negro, ofreciendo una paleta de colores muy elegante en toda la casa. En el interior, además de los suelos de terrazo, se utilizó madera de roble en armarios, así como elementos de aluminio.

Toda la fachada trasera está acristalada, con vistas a la piscina y una terraza, y por supuesto al frondoso bosque que rodea la casa. Con tanta fachada de vidrio, la intimidad y la luz están controladas por unas cortinas enrollables interiores, no hay más que fijarse en la parte superior de la foto del cuarto de baño principal.

Residencia Wissioming - bano principal y terraza piscina

casa Wissioming - Robert Gurney casa de lujo en ladera - Wissioming House casa de lujo en ladera - sala principal casa de lujo Wissioming - interiores casa Wissioming - interiores - Robert Gurney casa Wissioming - parcela casa Wissioming axonometría Robert Gurney casa Wissioming - planta semisotano casa Wissioming - planta baja casa Wissioming - planta alta casa Wissioming - alzado norte casa Wissioming -alzado oeste

El proyecto de esta casa de lujo en ladera fue realizado por la firma de arquitectos de Robert Gurney, el cual ha recibido desde el 2008 numerosos premios de arquitectura.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

En la Residencia Wissioming, su programa de lujo está resuelto con un estupendo equilibrio en las dimensiones de las habitaciones.

Se beneficia además de un estupendo diseño solar pasivo. El hecho de tener el trabajo en el domicilio, supone un ahorro energético, y disminución de contaminación, pues evita desplazamientos diarios en coche. El diseño de las fachadas, la decoración interior y exterior, además de la ejecución, son sencillamente magníficas.

Fachada 9.8
Organización 8.9
Diseño interior 9.1
Sostenibilidad 5.5
Calidad de ejecución 9.2
8.5

Pocos detalles se pueden encontrar en esta casa de lujo que defrauden.

Nos gustó que la puerta lateral del garaje estuviera enfrentada con otra de acceso a la despensa, pero lamentablemente esa comunicación no está protegida de la lluvia.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Residencia Wissioming: casa con espacio de trabajo se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Tiny Tack House: cómo construir una casa diminuta

$
0
0

Chris Malissa construyeron la Tack HouseChris y Malissa necesitaron 800 horas de trabajo y 20.000 dólares para poder construir una casita de 13m2. Este proyecto de tiny house autoconstruida recibió el nombre de Tack House, y despertó el interés de mucha gente en la red. El joven matrimonio utilizó madera procedente de bosques sostenibles, muchos materiales reciclados, y lana natural como material aislante. Afortunadamente para todos nosotros, esos trabajos están documentados. Un ejemplo de ello son los vídeos que hemos seleccionado, que explican parte del proceso de cómo construir una tiny house.

Primeros 10 días

La casa se construye sobre un remolque de dos ejes, por lo que en el primer día el trabajo consistió en colocar láminas impermeabilizantes de alquitrán y aluminio. Luego se colocaron unos tableros de madera, para formar la sub-base de la casa.

Cinco días más tarde la capa inferior ya tenía todas la maderas preparadas para colocar dentro la lana aislante, y taparla con los tableros de madera contrachapada. La pareja tuvo tiempo de hacer incluso la estructura de la pared del fondo de la cocina.

Construcción hasta el día 30

El día 12 ya estaban los cuatro muros preparados para ser colocados en su sitio, pero antes había que nivelar correctamente el remolque. Es una tarea imprescindible para que las paredes queden parejas entre sí. Esa jornada tuvieron la visita de algunos amigos que vinieron a ayudar, sujetando las estructuras mientras Chris y Malissa atornillaban.

En los días siguientes Malissa grabó un recorrido por el interior, mientras Chris realizaba tareas en la construcción del altillo. Esa parte de la tiny house se corresponde con el dormitorio, y está justo encima del baño y cocina.

Los siguientes días fueron bastante lluviosos, por lo que no se pudo grabar el proceso de colocación de las vigas, aún así los trabajos continuaron. El día 20 ya se empezó a trabajar en el revestimiento del tejado, haciéndolo de arriba hacia abajo. De esa manera se consigue una buena alineación de la viga de cubierta.

La jornada 30 estuvo bien enfocada en el recubrimiento de la cubierta, pero sobre todo en la instalación de la claraboya que queda encima de la sala. Debido a que las instrucciones no estaban nada claras (poco texto e imágenes confusas), la pareja tomó más tiempo de lo esperado en dicha tarea. Días previos ya se habían colocado las ventanas, recordemos que hay once en total.

Vídeo del día 46

El revestimiento de las fachadas, con tableros de madera, es un proceso bastante laborioso, pues hay que medir bien, recortar, ajustar… Así lo pudieron comprobar Chris y Malissa en el día 46 de trabajo, pues apenas pudieron completar el lado de la puerta de la casa.

Trabajos en la jornada 58

En la jornada 58 a la pareja le dio tiempo de realizar parte del revestimiento interior de la pared del salón (y algo del techo), sin olvidar el relleno con lana aislante. La Tack House ya se parecía más a un hogar!

Estado de la casa a los 81 días

Durante el día 81 se estuvo colocando el suelo. Se trata de un piso flotante de bambú, realizado en casi cinco horas de trabajo. Aún faltaba por colocar el suelo del altillo y del cuarto de baño.

Todos estos vídeos timelapse sobre cómo construir una tiny house, proceden del canal The Tiny Tack House.

La entrada Tiny Tack House: cómo construir una casa diminuta se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Torre con jardín vertical (Estambul)

$
0
0

Este proyecto llegó a ser finalista en el World Architecture Festival 1 (WAF), dentro de la categoría de futuros proyectos residenciales. Está inspirado en la ciudad de Estambul, y en el trajín diario de sus jóvenes profesionales. En cierta medida la torre residencial NEF Flats 163 hay que considerarla como un nuevo concepto de estilo de vida.

Modernas torres

Torre residencial NEF Flats 163

Este edificio está ubicado en Levent, uno de los barrios comerciales de Estambul (Turquía). El lugar es una encrucijada de calles, con una topografía en pendiente considerable, no hay más que echarle un vistazo a los planos de sección. Tiene una base amplia, que se extiende casi hasta sus límites de la parcela, creando terrazas escalonadas. Encima se eleva un bloque en H, con apartamentos de varios tamaños, ordenados siguiendo la modularidad de la torre. Y es que la torre residencial Nef Flats 163 es básicamente una mole de 24 pisos de altura, pensada para dar cobijo a jóvenes asalariados y emprendedores.

Nef Flats 163 - plano situacion

NEF Flats 163 Estambul - fachadas

NEF Flats 163 Estambul - jardin vertical

Su diseño realiza un equilibrio entre el estilo vida moderno y la practicidad. Utiliza materiales naturales y una composición sencilla, con predominio de la línea recta. Es también una sucesión de espacios abiertos y áreas ajardinadas, equilibrando los fundamentos de la arquitectura moderna con las necesidades humanas de confort. Las áreas verdes también proporcionan circulación dentro del edificio.

La fachada de esta torres se compone de “cajas abiertas” que marcan un potente ritmo modular. Por otro lado, la necesidad de llevar la naturaleza a la ciudad se ha llevado a cabo integrando un jardín en cada nivel. Por eso la torre presenta unos patios abiertos presididos por enormes jardines verticales. Esto último se aprecia mejor en las secciones.

El interior presenta un núcleo con dos pasillos, que distribuyen apartamentos de 59 y 112m2.

torre residencial NEF Flats 163 - coronacion torre residencial NEF Flats 163 - patios torre residencial NEF Flats 163 - renders patios torre residencial NEF Flats 163 - planos plantas inferiores torre residencial NEF Flats 163 - planos plantas superiores

NEF Flats 163 Estambul - render fachada NEF Flats 163 Estambul - secciones

La torre residencial NEF Flats 163 es un proyecto del estudio de arquitectura turco Autoban.

Nota a pie de página
  1. El World Architecture Festival, también conocido como WAF, es una singular reunión anual de arquitectos. El objetivo es promover buenos proyectos arquitectónicos de todo el mundo, y para ello nada mejor que otorgar premios, clasificados por categorías. El primer WAF se celebró en el 2008 (Barcelona). Se suelen reunir más de dos mil arquitectos cada año en este evento.

La entrada Torre con jardín vertical (Estambul) se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Pine Top: pequeña vivienda autoconstruida

$
0
0

Estas imágenes son de Pine Top, una pequeña vivienda de madera situada en una finca de 1,2 hectáreas, que una joven pareja posee en las Ozark Mountains (Arkansas, EE.UU.). Estuvieron un año entero construyendo este hogar, que tiene unas dimensiones exteriores de 3,66 x 5,5 metros, pero con todo lo necesario para vivir. Lógicamente hay que renunciar a ciertas comodidades para adaptarse a una vivienda mínima de 20m2, pero a cambio se tiene la ventaja de no estar hipotecado.

Vivienda mínima de 20m2

Esta pequeña construcción dispone de cocina, cuarto de baño, y un espacio superior para dormir. Es el típico altillo o loft que suelen tener las tiny houses. Pero a pesar de tratarse de una vivienda mínima de autoconstrucción, sus elementos estructurales fueron fabricados previamente en taller, y luego trasladados y montados en el sitio.

Se empleó revestimiento exterior a base de cemento. Pero para asegurar un buen montaje del tejado, se contrataron los trabajos de un especialista. Todo el interior de la pequeña vivienda tiene un acabado de madera. Los muebles de cocina están muy bien integrados, con armarios pintados de rojo. Hay una nevera alta, hornilla eléctrica con horno, microondas, y fregadero.

croquis Pine Top, vivienda mínima de 20m2

Pine Top cocina baño

Pine Top vivienda mínima de madera

Pine Top - cuarto baño

Es preciso aclarar que el diseño realizado en una hoja de papel cuadriculado sufrió con el tiempo leves modificaciones. La pequeña vivienda no se organizó exactamente como se ve en el croquis de planta. El cuarto de baño es un tanto atípico, pues resulta demasiado grande para una construcción de estas dimensiones. Está equipado con inodoro normal, lavabo, y una ducha con mampara. Se ha incluido en ese espacio el termo eléctrico de agua caliente, la lavadora, y un armario más.

El interior de la vivienda Pine Top se ve realmente acogedor. Tal vez el porche ha quedado con un aspecto demasiado rústico, pues no sintoniza con la neutralidad del resto.

A continuación, algunas fotos durante la construcción de esta vivienda mínima de 20m2.

Pine Top vivienda minima por dentro altillo vivienda mínima de 20m2 Pine Top construyendo una vivienda mínima Pine Top vivienda de autoconstruccion Pine Top vivienda mínima de 20m2 Pine Top - autoconstruccion vivienda minima Pine Top

 

La entrada Pine Top: pequeña vivienda autoconstruida se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Casa autosuficiente de 13m2

$
0
0

Sea cual sea la dimensión de una casa, es posible darle un carácter ecológico. Es cierto que las casas diminutas parten con la ventaja de su tamaño, pero para ser respetuosos con el medio ambiente (y no tener que pagar facturas mensuales) hace falta algo más que aceptar un estilo de vida simple. La casa mínima autosuficiente Matchbox tan solo tiene 13m2. Fue autoconstruida por Jay Austin, un tipo que ni siquiera aspira a tener un negocio propio para lucrarse, porque está convencido que “eso sería nefasto pasa la simplicidad”.

Matchbox es ante todo una casa autoconstruida sobre un remolque. Estas fotos se tomaron mientras estaba ubicada en la parcela de Boneyard Studios1.

Más casitas

Casa mínima autosuficiente Matchbox

La casita es fácilmente identificable por su fachada revestida con madera de cedro quemada. Eso se hizo empleando el método shou sugi ban: una técnica para carbonizar la madera, y así aumentar su durabilidad.

Gracias a unas grandes ventanas y un lucernario, su interior se ve luminoso y moderno. Por cierto, que en la claraboya se ha colocado una ventana Velux con lámina deslizante que la oscurece por completo, y que se controla remotamente.

casa mínima autosuficiente Matchbox

La casa mínima Matchbox es básicamente una caja vacía con los muebles colocados en los laterales, y un aseo al fondo, con ducha e inodoro de compostaje. Encima tiene un altillo para ver la televisión y dormir. La cocina está equipada con una pequeña nevera, una placa doble de inducción, y un cubo de compostaje de residuos orgánicos. El fregadero funciona también como lavabo, pero en lugar de un mando junto al grifo se ha colocado un pedal en el suelo. Así se controla con comodidad el flujo del agua, y ayuda a ahorrar.

En las imágenes, hemos conseguido identificar varios accesorios y muebles de IKEA. Pero se echa en falta algo más de diseño, y unos armarios hasta el techo que aprovechen mejor el espacio, para no tenerlo todo a la vista (¿se incluirán en un futuro?).

Un mini hogar autosuficiente

Llegados a este punto, hay que decir que la cubierta tiene una ligera pendiente hacia la entrada. En esa parte hay dos cadenas que ayudan a recoger el agua de lluvia hasta unas jardineras con grava. El agua luego es bombeada hacia unos depósitos.

Según hemos podido leer en la web de Boneyard Studios, hay un pequeño calentador que abastece de agua caliente (de lluvia) a la ducha y al fregadero. La del fregadero pasa por un filtro con el fin de ser tratada. En esta casita además se hace el reciclado de las aguas grises, aunque sobre esto no hay ningún detalle publicado. Como era de esperar, la electricidad se consigue mediante unos paneles fotovoltaicos.

Para más detalles de la casa mínima autosuficiente Matchbox, hay que ver el siguiente vídeo, aunque es un poco mareante.

Matchbox casa mínima por dentro

Matchbox casa minima Matchbox casa minima fachada Matchbox casa minima Jay Austin detalle cocina Matchbox casa minima estantes Matchbox casa minima cadena lluvia
  1. Es un proyecto que sirve de escaparate de diferentes modelos de casas diminutas, ubicado en una parcela de Washington DC. Sirve a modo de experimento creativo relacionado con el estilo de vida sencillo y la sostenibilidad. Funciona como un lugar de encuentro para la comunidad local, e interesados en saber más sobre estas construcciones sobre ruedas. Se fundó el año 2012, y desde entonces promueve los beneficios de las tiny houses móviles. También ayuda a hacer realidad otras casas futuras.

Boneyard Studios captura

La entrada Casa autosuficiente de 13m2 se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Torres residenciales para Estocolmo

$
0
0

Estas imágenes corresponden al proyecto de las Torres Norra Tornen para Estocolmo. Son unos edificios residenciales para el área Hagastaden de la capital sueca. El proyecto surgió en el 2013 de un concurso de ideas restringido, cuyo nombre por aquel entones era de Tors Torn. Se impuso en dicha competición esta propuesta de la oficina de OMA.

Más torres

Torres Norra Tornen para Estocolmo

El proyecto está protagonizado por dos torres de 100 metros, que no guardan ninguna simetría entre ellas, pero que sí comparten el mismo sistema modular de construcción. Componen además unas fachadas un tanto atípicas en lo que a edificios en altura se refiere. Estos bloques de pisos crean también una nueva entrada en el ambicioso plan urbanístico de Hagastaden.

Los módulos se ven como cajas de hormigón armado, de acabado estriado, que sobresalen unos con otros, ofreciendo interesantes proyecciones de sombras a lo largo del día. Esos volúmenes salientes producen un patrón en el que se van alternando espacios habitables y balcones. Los arquitectos lo explican de la siguiente manera:

Este diseño desafía la uniformidad esperada, y el tratamiento homogéneo de fachada, tan habitual en los proyectos de torres. En esta ocasión la “piel” se extiende para exponer la individualidad de los apartamentos, y en dos bloques. Es una aglomeración vertical y urbana.

Norra Tornen para Estocolmo - maqueta

Torres Tors Torn OMA

vista aerea plan Hagastaden - Estocolmo render Torres Tors Torn OMA Oscar Properties Torres Estocolmo OMA Oscar Properties maqueta Torres Tors Torn OMA Oscar Properties seccion Torres Tors Torn OMA

Estos elementos sirven de contenedor a cada uno de los 195 apartamentos, dejando sitio en los pisos superiores de una de las torres para albergar un bar y una sala de exposiciones. En la parte inferior se han previsto espacios para gimnasio, biblioteca, un centro infantil, y varios comercios. De esta manera se completa un programa de uso mixto, pero que en esencia es residencial.

La inversión realizada en el área de Hagastaden tiene como objetivo ampliar el centro de Estocolmo.

Las Torres Norra Tornen para Estocolmo fueron diseñadas por la firma de arquitectura OMA, en colaboración con Oscar Properties.

 

La entrada Torres residenciales para Estocolmo se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Villa Amanzi: lujo en un acantilado

$
0
0

Villa Amanzi es uno de esos proyectos de viviendas de lujo que hay que tener guardados como referencia. Se construyó en un lugar hermoso y de complicada topografía, unos 20 metros por encima del mar, y cerca de la playa de Kamala (Phuket, Tailandia). Se utilizó el perfil rocoso para completar la definición de la lujosa Villa Amanzi, haciéndola aún más singular. Si a todo ello le sumamos unas espectaculares vistas hacia al mar de Andamán, y la jungla tropical, tenemos como resultado una moderna e inolvidable vivienda.

Ver otras viviendas

Programa de la lujosa Villa Amanzi

La Villa Amanzi está organizada en tres pisos. Tiene la entrada en el nivel intermedio, justo donde encontramos el espacio principal destinado a sala de estar y comedor. Esa es una zona que está muy vinculada a los espacios exteriores, que son variados: terrazas, barbacoa, y piscina desbordante de 15 metros. Las dos fachadas de puertas correderas de vidrio hacen que los límites entre el interior y exterior desaparezcan. La cocina, almacenamiento, lavadero, y zona de servicio, también se ubican en esta planta.

lujosa Villa Amanzi - Phuket - Tailandia

La planta superior está ocupada por el dormitorio principal y otros tres más, todos ellos con baño propio. En la planta inferior hay dos dormitorios, zona de spa, sala de juegos, y un área que funciona como vivienda para huéspedes. Pero en realidad toda la Villa Amanzi se puede alquilar a familias y grupos de amigos, a partir de 2.000$/día.

Afortunadamente, la costa oeste de la provincia de Phuket tiene una normativa costera bastante restrictiva. Además de las típicas variables edificatorias, también controla la densidad, la proximidad a la costa, etc. Esta vivienda está un área que goza de muy baja densidad edificatoria, y por esto dispone de amplios espacios verdes a su alrededor.

lujosa Villa Amanzi - sala principal

lujosa Villa Amanzi - exteriores piscina lujosa Villa Amanzi - exteriores - Original Vision - Tailandia

lujosa Villa Amanzi - acantilado - Tailandia lujosa Villa Amanzi - Original Vision lujosa Villa Amanzi - puente dormitorios villa Amanzi plano planta inferior villa Amanzi plano planta intermedia villa Amanzi plano planta superior

La lujosa Villa Amanzi es un proyecto de Original Vision Ltd. Fotos de Marc Gerritsen, y Helicam Asia Aerial Photography.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

El aspecto más destacable de la Villa Amanzi aparece en el diálogo que realiza con el sitio. El arquitecto fue bastante habilidoso ubicando el edificio dentro de un barranco, y utilizando la pared natural rocosa como elemento estructural. Esta disposición crea un bello contraste entre la línea recta de la arquitectura, con el orden natural del acantilado.

El diseño interior es moderno, con el número justo de muebles, y no se ve recargado. Los jardines fueron diseñados para proporcionar una amplia variedad de espacios al aire libre. Incluso se incluyeron varias azoteas ajardinadas.
Fachada 8.8
Organización 7.8
Diseño interior 9.1
Sostenibilidad 4.5
Calidad de ejecución 9.3
7.9

La escasa publicación de planos y fotos de este proyecto hacen que algunas partes de su organización sean una incógnita. Es cierto que existe una entrada a la residencia hasta su nivel intermedio, descendiendo por una escalinata exterior; pero es lógico pensar que exista otra (protegida por una cubierta), posiblemente en la planta superior.

Como cualquier otra vivienda de lujo, el tamaño suele suponer un gran handicap de cara a la sostenibilidad. Los casi 800m2 de la Villa Amanzi hacen que su huella física sea grande, pero también la de carbono. El arquitecto no comentó ninguna estrategia verde incluida en el proyecto, de ahí su baja valoración ecológica. Se salvó por las protecciones solares en fachada, y las cubiertas ajardinadas.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Villa Amanzi: lujo en un acantilado se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Moderno refugio en Phillip Island

$
0
0

El proyecto para este moderno refugio está localizado en Ventnor, un pueblecito de Phillip Island (Victoria, Australia). Es una pequeña isla situada al sur de Melbourne. La ubicación elegida es una finca de casi 65 hectáreas, con un paisaje de terreno undulado. Actualmente se utiliza para el pastoreo, y se inclina hacia la costa, mostrando unas estupendas vistas del océano. Para ese entorno se ideó el moderno retiro Pyramid Rock.

Otros refugios

Moderno retiro Pyramid Rock

El diseño de este sencillo refugio se inspira en las pequeñas y simples construcciones que protegen al ganado de las inclemencias del tiempo. Hay muchas de ellas dispersas en las granjas de los alrededores. Este moderno retiro aparece en el paisaje como un misterioso volumen cúbico, de color claro. Pero cuando se abren sus tres paneles correderos, aparece una delicada construcción con grandes ventanales de vidrio.

moderno retiro Pyramid Rock MGAO

La planta de este refugio es cuadrada, alcanzando una superficie total de 30m2. Su interior está decorado con materiales cálidos y naturales, principalmente madera. Esto crea un fuerte contraste con su fachada corrugada y de aspecto rural. El retiro Pyramid Rock viene con un equipamiento bastante reducido, pero es suficiente para cortos periodos de tiempo. Está limitado a lo esencial, para proporcionar un descanso tras un largo día por el campo. Se compone de una sala con estufa de leña, un cuarto con inodoro, y otro más con una ducha. Además tiene un lavabo, y un puesto pequeño para cocinar, sin demasiadas complicaciones.

Como se ha podido comprobar, esta pequeña estructura ofrece un retiro minimalista, de perfectas proporciones para una pareja. Lo mejor de todo es que se trata de una arquitectura nueva que conecta muy bien con el pasado.

moderno retiro Pyramid Rock - Phillip Island

Situación de Phillip Island. (Wikipedia)

plano planta moderno retiro Pyramid Rock MGAO

El moderno retiro Pyramid Rock fue realizado por el estudio de MGAO. Aún se encuentra en una fase conceptual, por lo que puede que acabe quedándose en una propuesta, y no se llegue nunca a construir.

La entrada Moderno refugio en Phillip Island se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Una casa móvil diferente (Acorn House)

$
0
0

La casita móvil Acorn House es una diminuta construcción realizada por la firma Nelson Tiny Houses. Esta empresa está localizada al sur de Columbia Británica (Canadá), y construye con madera este tipo de casas. Lo hace de forma artesanal y siguiendo un proceso sostenible, para propietarios que desean tener una casa de huéspedes, un espacio adicional para los hijos, para trabajar… También como una pequeña casa que podamos mover cómodamente de un sitio a otro. La parte más interesante de este modelo es que parece estar diseñado por alguien que jamás haya visto una tiny house, porque se organiza de una manera poco habitual. Por eso decimos que se trata de una casita móvil atípica.

Características de la casita móvil Acorn House

La Acorn House está montada sobre un remolque, ocupando una superficie de 4,27 x 2,59 metros. Cuenta con un pequeño porche que cubre la entrada, y su tejado a dos aguas tiene varias ventanas (dos de ellas abuhardilladas). Pero lo realmente interesante lo encontraremos dentro, ya que la organización de su espacio está hecha siguiendo un esquema diferente al que estamos acostumbrados a ver en este tipo de casas móviles.

tejado casita Acorn House

interior casita móvil Acorn House sala casita Acorn House dormitorio casita movil Acorn House Acorn House dibujos

Lo más positivo tal vez sea la ubicación del cuarto de baño (ducha + inodoro de compostaje). Está separado del espacio destinado a cocinar, tratado casi como una isla en el centro de la sala de la casa. Un buen tablero revestido de acero inoxidable adquiere múltiples funciones. Sirve para la preparación de comida, lugar de lavado, mesa de comedor, y de escritorio. Debajo hay sitio para guardar cosas, y para el calentador de agua caliente.

Hay más armarios y estanterías, dándole a la casa mucho espacio de almacenamiento. Precisamente al fondo de la Acorn House hay un pequeño altillo, que puede utilizarse para colocar cestos de ropa, o diversos utensilios del hogar.

Hay que aclarar que el dibujo de planta no coincide exactamente con lo que se construyó finalmente.

Seth Reidy en el dormitorio Casa Bellota

Escalera abatible para acceder al altillo

Al loft (dormitorio) se sube por una escalera que normalmente está abatida de lado a lado de la sala. Es un método más cómodo que el de las complicadas escalerillas que hemos visto en otros modelos de casas móviles. Una vez arriba, comprobamos que el colchón ocupa toda la anchura del altillo, y que hay ventanas a ambos lados. Ahí arriba hay varios enchufes, y la posibilidad de apagar/encender las luces principales de la casa.

El resultado es bastante acogedor, por lo que es absolutamente recomendable echarle un vistazo al siguiente vídeo.

Las imágenes de la casita móvil Acorn House son de Nelson Tiny Houses.

La entrada Una casa móvil diferente (Acorn House) se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Tumbleweed: mini-casas de madera

$
0
0

Hablar de las minicasas Tumbleweed es hacerlo de Jay Shafer, un tipo que en 1997 decidió vivir en una pequeña casa de 8m2. Esa idea surgió de su preocupación por el medio ambiente, y porque no quería mantener una vivienda con demasiado espacio inservible. Este hombre defiende un estilo de vida sencillo, pero piensa que la manera de utilizar una casa depende de las necesidades de sus ocupantes.

Jay Shafer

Jay Shafer

Los diseños de Tumbleweed varían entre 21 y 30m2 (incluidos los altillos), y son del tipo “casa sobre un remolque”. Por su tamaño, generalmente no requieren permiso de construcción. Se pueden “aparcar” en cualquier lugar que lo haga una caravana. Con una estructura de madera montada sobre el chasis, casi todas estas minicasas están completadas también en madera, con ciertos elementos en chapa.

Modelos de minicasas Tumbleweed

Los modelos de casas sobre ruedas que se venden en Tumbleweed son de un diseño más o menos tradicional. La cubierta suele ser a dos aguas, para crear un espacio superior donde ubicar el dormitorio. Uno de los diseños (Roanoke) tiene un aire más moderno, y cubierta de un faldón solamente. Los acabados interiores son en madera de pino y acero inoxidable. Estas casas tienen cocina y cuarto de baño: inodoro, ducha, y lavabo. Las minicasas Tumbleweed disponen de armarios distribuidos que aprovechan bien el espacio. De la mayoría de ellas se han hecho varias versiones, con el fin de proporcionar diferente posibilidades de ocupación. En algunas de estas casas pueden dormir hasta 4-6 personas.

minicasas Tumbleweed

interior mini casa Tumbleweed

cocina de la casa Tumbleweed

La calefacción se realiza por una pequeña y potente caldera de acero inoxidable, y la cocina viene equipada con fogones a gas, horno y frigorífico. Algunos de los detalles de estas mini casas de madera están inspirados en las grandes mansiones, por eso resultan tan acogedoras.

Como ejemplo de distribución interior, aquí están los planos de la casa con ruedas Cypress, que en su versión Horizon alcanza una superficie de casi 27m2.

planos minicasa Cypress Tumbleweed

Más sobre Jay Shafer

Jay Shafer, es todo un experto en mini casas de madera. Además de enseñar la suya el primer sábado de cada mes, ha dirigido también talleres (tanto por EE.UU como por Europa). Enseña a la gente a construir minicasas con ruedas. Sus diseños han aparecido en numerosas publicaciones, libros, TV… Ha recibido premios del American Institute of Architect’s y el Natural Home’s of The Year Award por sus creaciones sostenibles. En el 2012 Jay dejó la empresa a su socio, y decidió fundar otra compañía de tiny houses.

Para hacerse una idea de cómo es por dentro una de estas minicasas, y ver la zona alta del dormitorio, aquí hay un vídeo en el que el propio Jay enseñaba el antiguo modelo Epu.

En la web de Tumbleweed se puede consultar el precio de cada casa sobre ruedas, y tablas con características generales de cada versión.

La entrada Tumbleweed: mini-casas de madera se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.


Arbre Blanc: torre residencial con grandes balcones

$
0
0

El proyecto de esta torre de 17 plantas fue el ganador en el concurso Architectural Folie of the 21st Century . Se trata de la Torre Arbre Blanc Montpellier (Francia). Es un bloque de apartamentos que tiene restaurante y galería de arte en planta baja. También posee algunas oficinas, así como un bar con vistas panorámicas y un espacio comunitario en la azotea. Su posición es bastante estratégica, entre el centro de la ciudad y los nuevos distritos de Port Marianne y Odysseum, dominando vistas hacia al mar, la montaña, y el río Lez.

Arbre Blanc Montpellier

Este bloque de pisos no se parece a ninguna de las torres residenciales que ya pasaron por nuestro blog. Esta torre está impregnada por el carácter del estilo de vida mediterráneo, pero también de la cultura japonesa. El interior y el exterior se unen con fuerza, diluyéndose la frontera entre la habitación y el balcón, algo que salta a la vista en el primer vistazo que se le echa al proyecto.

Torre Arbre Blanc vistas exteriores

Torre Arbre Blanc parte alta - seccion

Cada propietario tiene la posibilidad de elegir entre varias configuraciones. Por eso hay diferentes tamaños de apartamentos, y de varios dormitorios. En lugar de entregar una “vivienda llave en mano” se ofrecen espacios interiores modulares, para que el cliente pueda elegir entre un variado catálogo. Esta torre residencial funciona también como un edificio público de interés para los turistas que visiten la ciudad.

La torre se “alimenta” como un árbol, de los recursos naturales que están disponibles a nivel local. Eso reduce su huella de carbono, pero también incorpora en estrategias pasivas que no interfieren la comodidad y el uso. Un ejemplo de ellas es la posibilidad de enfriar los apartamentos mediante chimeneas solares.

El gran vuelo de los balcones se ha solucionado con un tirante a cada lado, según se aprecia en el siguiente esquema que indica ciertos aspectos sostenibles:

Torre Arbre Blanc Montpellier- balcones - esquema sostenibilidad

vista urbana torre Arbre Blanc Montpellier restaurante torre Arbre Blanc Torre Arbre Blanc desde calle Torre Arbre Blanc detalle balcones plano situacion Torre Arbre Blanc plano planta baja Torre Arbre Blanc plano azotea Torre Arbre Blanc Arbre Blanc Montpellier - plano planta apartamento Torre Arbre Blanc axonometria duplex plano alzado Torre Arbre Blanc

El proyecto Arbre Blanc Montpellier fue diseñado por el arquitecto Sou FujimotoNicolas Laisné Associés, y Manal Rachdi Oxo Architects. Imágenes renderizadas de RSI-Studio.

 

La entrada Arbre Blanc: torre residencial con grandes balcones se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Cómo hacer una casa móvil

$
0
0

Kent Griswold de Tiny House Blog estuvo siguiendo la construcción de una de las minicasas Tumbleweed. Se trataba del modelo Fencl, una diminuta casa de madera sobre ruedas de apenas 12m2. Viene equipada con cocina, baño con ducha, sala, y dormitorio en un piso alto. Jay Shafer -el fundador de Tumbleweed- la vendió por $50,000. Este artículo pretende dar una idea sobre cómo construir una mini casa.

Cómo construir una mini casa

planos de tiny house fencl

Sobre la plataforma metálica con ruedas, que servirá de remolque, se empieza a construir la mini casa. Se hace atornillando un entramado de madera, el cual servirá de base a su estructura. Lógicamente durante el proceso constructivo se mantiene protegida de la lluvia toda la estructura.

construcción mini casa sobre ruedas

como hacer una tiny house

Antes de poner los paneles aislantes hay que colocar las instalaciones. En la fachada y en la cubierta se coloca una lámina impermeabilizante transpirante al vapor (Tyvek). En una de las fotos se puede ver que está ya completamente forrada por dicho material. La casa se protegió de las lluvias pasajeras con una estructura auxiliar que tenía una lona encima. Una vez terminada la cubierta (chapa de zinc), se continuaron con los trabajos del interior. La ducha prefabricada ya está dentro, lista para ser instalada.

cómo construir una mini casa

La siguiente foto explica muy bien cómo se compone el cerramiento de las minicasas. Vemos que desde el exterior la lámina de Tyvek ya está colocada; también se aprecia el acabado final con los tablones de cedro. En los huecos (ventanas) ya están fijadas las carpinterías.

construcción cerramiento madera en una tiny house

detalle construcción casa movil

A continuación hay un foto de la casa móvil con el exterior ya colocado y barnizado. En la imagen del interior falta aún por colocar los tableros de madera de pino que cubren el aislamiento.

proceso constructivo casa de madera

Y éste es el aspecto que tiene la casa Fencl con todo el revestimiento terminado, pero sin los acabados. Serán realizados en los próximos días, entonces publicaremos las fotos con el resultado final.

interior mini casa sobre remolque

 

La entrada Cómo hacer una casa móvil se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Residencia Yerger: vivienda con programa de lujo

$
0
0

La Residencia Yerger es una vivienda que está situada en Phoenix (Arizona, EE.UU.). Tiene una superficie de 361m2 y un diseño que aprovecha las hermosas vistas hacia las colinas de Camelback. Por este motivo todas sus habitaciones principales disfrutan de una magnífica panorámica. Pero este proyecto también es una vivienda unifamiliar en ladera, resuelta además con un programa de lujo.

El programa de lujo de la Residencia Yerger

La vivienda Yerger tiene la distribución de una vivienda de lujo de dos plantas. Bien es cierto que la planta inferior está prácticamente destinada a un amplio garaje, con capacidad para tres vehículos. En ese nivel también hay un lavadero, y una sala de gimnasio (con sauna) que se abre al jardín trasero.

En la planta superior nos encontramos con un gran salón. Ahí se incluye la cocina y el comedor, siendo zona de paso a dos dormitorios. La distribución está muy bien fragmentada, colocando un baño dentro de una de estas habitaciones. Casi todo este volumen compone la fachada principal, que está completamente acristalada, y presidida por una amplia terraza.

Pero la estructura de esta vivienda está ‘partida’ por el eje de entrada desde la calle. Según accedemos, a la izquierda encontramos el volumen que contiene todo el programa antes descrito; a la derecha hay otro más pequeño, destinado para el dormitorio principal. Es una suite con un espectacular cuarto de baño, vestuario, y sala de estudio.

Residencia Yerger con lamina de agua

Residencia Yerger cocina y terraza

La importancia de los materiales y el agua

Esta vivienda es también un proyecto que exhibe una gran variedad de materiales. Los principales fueron el hormigón visto, el acero corten y el vidrio. Pero también aparecen unos muros realizados con un formato grande de ladrillo gris, en la zona del dormitorio principal.

La lámina de agua que marca la entrada de la vivienda, es simplemente un anticipo de la piscina que se sitúa al fondo del eje de acceso. Además sirve para separar aún más el área del dormitorio principal del resto de habitaciones. Unas velas estratégicamente colocadas aportan una agradable sombra al patio trasero.

Residencia Yerger - cuarto baño suite

piscina y patio trasero Residencia Yerger

Residencia Yerger - fachada calle - Che Suchart Studio Residencia Yerger - suite patio triangular Residencia Yerger Residencia Yerger - jardin trasero Residencia Yerger - entrada con lámina de agua Residencia Yerger - bar cocina y escalera Residencia Yerger - pasillo dormitorios y aseo Residencia Yerger - piscina y bar - Che Suchart Studio Residencia Yerger - sala comedor cocina plano parcela Residencia Yerger plano planta baja Residencia Yerger plano planta alta Residencia Yerger

La residencia Yerger es un proyecto de Chen + Suchart Studio LLC. Fotos de Bill Timmerman.

Lo mejor, lo peor. Valoración.

La Residencia Yerger destaca principalmente por su fachada, y por su adaptación a la pendiente del terreno. El programa de lujo se ha organizado con mucha lógica y pragmatismo. Los materiales (incluido el agua) se emplearon a conciencia, y proporcionaron un hogar con una decoración elegante y moderna. Por las fotos y planos de planta, el edificio parece tener un buen comportamiento solar pasivo.

Fachada 8.6
Organización 9
Diseño interior 8.8
Sostenibilidad 3.5
Calidad de ejecución 9.3
7.8

Los muros de ladrillo gris resultaron ser el punto más negativo de todo el proyecto. Ante la potencia estética del hormigón visto y el acero corten, la zona de la suite parece pertenecer a otro tipo de vivienda, más humilde. Además, la aparición de un espacio residual en forma de patio triangular, aporta un exceso de dramatismo al proyecto. Esta vivienda con programa de lujo no se merecía eso. Se echaron en falta estrategias sostenibles.

Calificación Usuario:

0
(0 votes)

La entrada Residencia Yerger: vivienda con programa de lujo se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Black Box: refugio para conectar con lo esencial

$
0
0

Este moderno refugio está diseñado para servir como lugar de escape de las rutinas diarias. Por sus características, ayuda a conectar con la naturaleza, uno mismo, y con lo esencial de la vida. Es un diseño que se basa en lo simple, pues ha depurado al máximo la tipología de cabaña tradicional. De esa manera se ha logrado una pequeña estructura que es fácil de transportar y colocar en cualquier parte. Es el refugio flotante Black Box.

Refugio flotante Black Box

El refugio Black Box está formado por tres elementos principales: una base, el refugio en sí, y una estructura envolvente. Su núcleo está compuesto por una pequeña estructura de planta cuadrada, en la que se ha organizado un espacio de trabajo. A un lado tiene una pequeña cocina, y en el opuesto un cuarto de baño (con ducha). Hay que decir que las dimensiones del aseo son bastante claustrofóbicas, pues tiene un poco más de la anchura del inodoro. El lugar de descanso está arriba, en un altillo, al que se accede por una escalerilla.

Black Box refugio

interior refugio Black Box

El corazón del refugio está situando en uno de los vértices de la base-plataforma. Esto deja despejado el resto de la superficie para que se pueda utilizar como terraza. La estructura ligera más exterior sirve de soporte a la piel semi-transparente que hace de envoltorio. Es un elemento textil que ayuda a controlar la relación con el entorno, y la privacidad.

Como se puede comprobar en los renders de su interior, estamos ante un concepto minimalista. También se intuye por el acabado que se trata de otro moderno refugio de madera. La habitación viene con el equipamiento justo para poder utilizarse como lugar de relajación (o de trabajo). Ofrece un alojamiento sencillo, al tiempo que se puede disfruta de la naturaleza.

planos refugio flotante Black Box refugio Black Box

El refugio flotante Black Box fue realizado por el arquitecto francés Benoit Bourd. Con él consiguió ser premiado en el concurso COCOON, organizado por el Instituto Griego de Arquitectos en Nueva York (Giany).

 

La entrada Black Box: refugio para conectar con lo esencial se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Torre de observación para Dubái, por Calatrava

$
0
0

Estas imágenes pueden dar lugar a confusión. No fueron proporcionadas por ninguna agencia espacial, se trata de una mega-estructura para Dubái, la meca de la arquitectura en altura y de la innovación arquitectónica. Y es que por mucho que nos la quieran vender  como una estructura inspirada en la flor de lis y en la cultura árabe, lo cierto es que Dubai Creek Tower parece estar más relacionada con la ingeniería aeroespacial que con una torre de observación.

Conocíamos que Santiago Calatrava había ganado el concurso para la torre más alta del mundo, en Dubai Creek Harbour. Estará ligeramente por encima del Burj Khalifa. Según dicen, fue “diseñada para ser un nuevo icono del siglo 21”. Y para convertirse en foco de atracción para esa zona residencial y de ocio que tanto se quiere promocionar.

silueta The Tower Dubai Creek Harbour

Dubai Creek Tower

The Tower, así se le ha llamado también, ofrece una vista panorámica de Dubái y su entorno. Tiene balcones completamente acristalados, y una sala ajardinada cerca de su punta. Pero además de servir como atracción turística, también funciona como hotel de lujo.

Vemos que en el diseño se ha incorporado una gran celosía como parte de su fachada. Y que la estabilidad estructural de esta “escultura” tan esbelta se garantiza con una estructura externa de cables tensados. Eso recuerda bastante a muchas de las obras de Calatrava, que llegó a señalar lo siguiente:

La colaboración con una empresa tan prestigiosa como Emaar Properties hace que sea aún más emocionante y exigente. El diseño tiene una clara referencia a la técnica clásica del pasado y la cultura del lugar, mientras que actúa como un gran logro tecnológico. En toda mi carrera he podido percibir la tecnología como un vehículo para la belleza y el arte. Este proyecto contempla un logro artístico en sí mismo, inspirado en la idea de gente acogedora, no sólo de Dubái y los EAU, sino de todo el mundo. Es un símbolo de una creencia perdurable en curso.”

Por su parte, Mohamed Alabbar, presidente de Emaar Properties, añadió:

La torre de observación en el Dubai Creek Harbour es nuestro homenaje al positivismo, energía, y optimismo que Dubái y los EAU celebran; dirigido por un liderazgo comprometido con todos los aspectos del progreso. Un faro de luz y de esperanza para el mundo, que celebra la diversidad y los logros humanos. Esta nueva señal icónica resalta aún más al país de la ambición y la visión futurista, y fomenta el orgullo de nuestra nación. Será el destino del mundo para visitar, disfrutar y celebrar la vida, de la manera que Dubái se prepara para acoger la Expo 2020.”

detalles The Tower Dubai Creek Harbourjpg

renders Dubai Creek Tower

Dubai Creek Tower - jardines

The Tower Dubai Creek Harbour

Una foto publicada por Emaar Dubai (@emaardubai) el

Imágenes de Dubai Creek Tower, de Santiago Calatrava.

 

La entrada Torre de observación para Dubái, por Calatrava se publicó primero en IS-ARQuitecura.com.

Viewing all 500 articles
Browse latest View live